C.A. River Plate y S.E.D.A.L.O., semifinalistas

.

Las dirigidas por Pablo Sznitowski vencieron a Dorrego Handball para acceder a la semifinal del torneo continental por cuarta vez consecutiva, mientras que las comandadas por Fernando García superaron a Jockey Club de Córdoba y ya mejoraron, al menos un puesto, la ubicación de su primera participación en 2024. Dorrego Handball volverá a enfrentarse a Ovalle Balonmano en la definición por los puestos 5º al 8º.


Dorrego Handball 20-28 C.A. River Plate

En un partido muy parejo casi hasta el final, las Millonarias cerraron mejor el partido para sacar una diferencia incontestable en los minutos finales ante un Dorrego al que le faltó efectividad para mantenerse en distancia. El equipo de Núñez empezó mejor y en 12 minutos, con el marcador 5-9, Adrián Garavaglia pidió el primer tiempo del partido para acomodar las piezas. Al equipo le costaba generar chances, y no podía convertir cuando llegaba con claridad, tanto por la falta de efectividad como por la presencia de Natalia Cabo bajo los tres palos. Con Maira Carletti como principal arma en el ataque, River lastimaba mientras que a Dorrego le costaba acomodarse en defensa.


Pronto, las intervenciones de Yael Lang empezaron a meter al Lobo en partido, que en 21’ lo empató en 11 gracias a dos goles consecutivos de Florencia Ponce de León. Un minuto más tarde, un gol con arco vacío de Celeste Gariboldi puso el tablero 12-11 para las de zona Oeste, pero las dirigidas por Pablo Sznitowski reaccionaron rápido y terminaron llevando la ventaja por 14-15 al entretiempo. 


En el complemento, River Plate se plantó con una defensa abierta que dificultó la fluidez en el ataque de las de zona Oeste y en poco más de seis minutos consiguió sacar una ventaja de 3 goles (15-18). El equipo de Morón lograba descontar, pero no conseguía acercarse del todo en el tanteador, y pasados los 17’ entró en una sequía de 8 minutos sin convertir goles, para entonces, la diferencia se había extendido a 6 tantos (19-25). A falta de un minuto y medio, la diferencia fue la definitiva en el encuentro, Sofía Manzano marcó su 4º tanto para cerrar en el marcador en 20-28.


Maira Carletti, autora de 14 goles y MVP del partido, resaltó el orden que supo mantener el equipo ante un Dorrego Handball duro, que luchó hasta el final. “Sabíamos que iba a ser un partido difícil, nuestro objetivo era ser ordenadas y creo que lo fuimos. Creo que el segundo tiempo se rompe cuando podemos recuperar algunas pelotas, porque parte todo de la defensa, y pudimos correr. Dorrego es un rival duro, entrenamos un montón y lo estudiamos un montón para poder ganar este partido”. En cuanto a la posibilidad de quedarse con el título, la goleadora afirmó: “Siempre estamos llegando a esta instancia, desde 2022, se nos escaparon las últimas dos finales. Esto es un camino de menos a más y estamos ajustando algunas cosas para poder estar a la altura de la semifinal, y ojalá, de la final”.


Por su parte, Lucero Cabañas, una de las caras nuevas para el equipo de Morón, dijo: “Ahora hay que pensar para adelante, queda mucho y si bien queríamos ganar el partido, un tropezón no es caída y esto tiene que servirnos de experiencia para no volver a cometer los mismos errores, y obviamente llegar hasta el final y ganarlo”. Acerca de la posibilidad de volver a disputar el torneo más importante de clubes del continente, la extremo dijo entre lágrimas: “Estoy muy emocionada de poder tener la posibilidad de volver a tener esta experiencia, yo la viví con mi anterior club, el C.I.D. (Moreno) y la disfruté un montón, así que llegar a un club nuevo, que me reciban tan bien y poder vivir esto de vuelta, desde lo personal, me hace sentir más que agradecida. Estoy muy contenta de cómo me recibieron, es un grupo humano súper lindo y la verdad es que para mí, que venía mal, es algo súper importante”.


Esta tarde, desde las 15:00 (hora argentina), Dorrego Handball se medirá ante Ovalle Balonmano de Chile por la definición de los puestos 5º al 8º, mientras que C.A. River Plate buscará, desde las 19:00 (hora argentina), un nuevo pase a la final ante Layva Balonmano de Uruguay, equipo ante el cual cayó en la fase de grupos. 


Dorrego Handball: Yael Lang, Noelia Sala (4), Dasha Apollaro, Martina Coronel, Ailen Zabaleta (3), Florencia Ponce de León (5), Celeste Gariboldi (3), Lucero Cabañas, Lucía Kicker (4), Valentina Coronel, Marianella Zaffirio (1), Florencia Pecarrere, Natasha Volta, Milena Federico, Verónica Savi, Agustina Koval (2).


C.A. River Plate: Natalia Cabo, Sofía Manzano (4), Martina Lazarte, Annagiulia Francesconi, Camila Pedernera, Nerea Costanzo, Iara Cáceres (4), Carolina Carro, Paloma Satto (6), Lara Mildenberguer, Juana Carrozo, Kiara Manzo, Mara Martínez, Belén Espiro, Maira Carletti (14), Cinthia Rivero. 



S.E.D.A.L.O. 32-17 Jockey Club


Las tetracampeonas metropolitanas fueron contundentes ante el conjunto cordobés y se llevaron el encuentro por cuartos de final sin sobresaltos. Dos goles de Eimi Olijnyk abrieron el marcador para el conjunto de Lanús Oeste, que de la mano de Dolores García encontraba los espacios en ataque y que, al igual que ante Pinheiros, se plantó firme en defensa. En 10’, el tanteador marcaba 6-2 en favor de las bonaerenses, y si bien las dirigidas por Eliana Chiatti lograron meterse en partido y a falta de 6’ se acercaron (12-10), una ráfaga de goles en los últimos minutos llevó el tablero a 17-10 al entretiempo. 


En el complemento, las conducidas por Fernando García, que le dio minutos a todo el plantel, mantuvieron la determinación en defensa para seguir forzando los errores en ataque de las cordobesas y continuar corriendo contragolpes. Con 10’ por jugarse, el partido ya se había desdibujado y las de zona Sur habían conseguido una diferencia de 11 goles (25-14). Los minutos finales sólo estiraron la diferencia, que terminó siendo de 15 goles ante un equipo cordobés que nunca pudo hacer pie y que esta tarde volverá a enfrentar a FMO/Portugués por la definición de los puestos 5º al 8º.


En su segunda participación en el torneo continental, S.E.D.A.L.O. accedió a semifinales mejorando al menos un puesto con respecto al año pasado. Dolores García, autora de 4 goles en el partido, explicó qué significa para ella haber alcanzado esta instancia en el torneo: “Para mí, que es la primera vez, es un sueño. Ya estar entre los cuatro mejores, no lo puedo creer, pero vamos por más, no nos conformamos y vamos a darlo todo. Nos gustaría ganar y pasar a la final, sería todo un triunfo y un logro para el club, pero también reforzarnos como grupo, unirnos más y que nos sirva también de aprendizaje”.


Por su parte, Berenice Frelier, que con 20 goles es la segunda máxima anotadora del torneo (5 por detrás de Maira Carletti, de C.A. River Plate), contó cuáles fueron las claves para el triunfo y qué supone volver a jugar ante el campeón defensor por un lugar en la final: “Creo que la clave estuvo en la defensa, en el arco, y después lo fuimos construyendo en el ataque y pudimos sacar esa diferencia. Yo soy partidaria de que cuando venís acá todos los partidos son finales y volver a jugar con ellas es un lindo desafío, para eso vinimos, para jugar estos partidos y nosotras mismas subir nuestro nivel”.


Esta noche, desde las 21:00 (hora argentina), S.E.D.A.L.O. volverá a enfrentarse a E.C. Pinheiros por la segunda semifinal del torneo continental. Las de Lanús Oeste intentarán conseguir un nuevo triunfo ante el poderoso equipo brasileño que anoche venció a FMO/Portugués en tiempo extra.  


S.E.D.A.L.O.: Juana Ruíz Díaz, Rosario Salvano, Maricel Medina, Milagros García, Antonela Mena, Martina García (5), Dolores García (4), Carolina Luque (3), Isabella Patrone (4), Eimi Olijnyk (3), Merlina Cabaleiro (1), Virginia Catera (3), Claribel Gerez, Miranda Kruk (2), Oriana Lezana (1), Berenice Frelier (6).


Fotos: Coscabal / Germán Paez


Info de Contacto

  • Boedo 591,
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
    Argentina.
  • +54 11 4957 0644 - Líneas Rotativas
  • contactate

Pasá por nuestra tienda y equipá tu club.