Semifinalistas argentinos asegurados en el SCA Handball Clubes Santiago 2025

.

En el tercer día de competencia, C.A. River Plate cayó ante Layva Balonmano (Uruguay), mientras que S.E.D.A.L.O. y Dorrego Handball lograron victorias ante E.C. Pinheiros (Brasil) y Ovalle Balonmano (Chile) respectivamente. Esta tarde, las Millonarias se medirán ante el Lobo por un lugar en la semifinal, mientras que el equipo de Lanús Oeste tendrá como rival a Jockey Club de Córdoba para ganarse un lugar entre los cuatro mejores.

 

C.A. River Plate 15-22 Layva Balonmano (Uruguay)

El conjunto Millonario comenzó el partido con muchas dificultades en ambas áreas. En defensa, las charrúas encontraban los espacios gracias a la velocidad de pelota y a través de la escurridiza Paula Eastman, una de las siete jugadoras del plantel que también forman parte de la selección uruguaya. Los errores de manejo en ataque le permitieron a Layva correr el contragolpe.

En 15’ de la primera parte, las uruguayas eran claras dominadoras del marcador y llevaban una ventaja de seis goles (4-10). El ataque no tuvo la fluidez de la primera jornada y como si fuera poco, Agustina Modernell tuvo un gran primer tiempo bajo los tres palos de las vestidas de verde (cerró el primer tiempo con un 62% de paradas). En 24’, y con el tablero 5-15, Pablo Sznitowski hizo uso del segundo tiempo muerto ante la falta de respuestas dentro de la cancha. Finalmente, la primera parte finalizó 6-15 en favor de las orientales. 

El complemento tuvo otro semblante por parte del equipo de Núñez, que convirtió un parcial de 6-1 (12-16) en los primeros 11 minutos, obligando a Leonardo Puñales a pedir tiempo muerto. Pese a la reacción temprana, la diferencia del primer tiempo terminó siendo muy grande para la remontada; las Millonarias no lograron acercarse del todo en el marcador y terminaron cayendo por 15-22. 

Sofía Manzano, que vino como refuerzo para el equipo de Núñez, dejó en claro cuál es el aspecto más importante por mejorar de cara a los cuartos de final: “Sobre todo la efectividad en los lanzamientos, de 6 metros, de 9 metros; y encontrarle una vuelta de tuerca a lo defensivo para no tardar tanto tiempo en reaccionar, pero creo que el 100% de la clave está en meter la pelota en el arco”.

Por su parte, Mara Martínez, una de las incorporaciones de este año en el plantel, se mostró contenta por su participación en este torneo: “Yo vengo de San Fernando Handball y para mí era un desafío llegar a River. La verdad es que me encontré con un grupo muy unido que me integró bárbaro. Tenerla a Naty (Cabo) como compañera es espectacular, estoy aprendiendo un montón y siento que de a poco voy mejorando para poder estar a nivel”.

C.A. River Plate: Natalia Cabo, Sofía Manzano, Martina Lazarte, Annagiulia Francesconi, Camila Pedernera, Nerea Costanzo, Iara Cáceres (1), Carolina Carro (1), Paloma Satto (7), Lara Mildenberguer, Juana Carrozo (1), Kiara Manzo (1), Mara Martínez, Belén Espiro, Maira Carletti (4), Cinthia Rivero.

 

E.C. Pinheiros (Brasil) 23-25 S.E.D.A.L.O.

En un partido que quedará para la historia, el conjunto que dirige Fernando García venció al tricampeón continental jugando en un gran nivel. El equipo de zona Sur tuvo un primer tiempo de ensueño en el que se mantuvo firme en defensa, tuvo efectividad en el ataque y llegó a sacar hasta 5 goles de ventaja en el marcador. Las intervenciones de Juana Ruíz Díaz en el arco, y un ataque con mucha movilidad le permitieron a S.E.D.A.L.O. mantenerse al frente sin pasar mayores sobresaltos; mientras que, en defensa, los cambios de sistema descolocaron al conjunto brasileño, que cometió errores de manejo impropios de su calibre. Al entretiempo, el resultado era 10-12 en favor de las argentinas.

En el segundo tiempo, las dirigidas por Mauricio Antonucci comenzaron a ser más efectivas y llegaron a empatar el encuentro (16-16 en 16’). S.E.D.A.L.O. seguía creando chances, pero ya sin la misma efectividad de cara al arco que había tenido en la primera parte. Poco a poco, las paradas de Claribel Gerez, que ahora defendía los tres palos, empezaron a generar confianza en el equipo, que a falta de 10 minutos para el final convirtió un parcial de 0-3 que las puso 18-22 arriba.

Con 4 minutos por jugarse y con el tablero 21-22 a favor, García pidió tiempo muerto para calmar al equipo, que lejos de ponerse nervioso en el cierre, demostró carácter para sostener el triunfo y siguió forzando los errores del equipo paulista. En una de las últimas jugadas del partido, Oriana Lezana robó un pique cerca de los 9 metros para correr la contra y asistir a Berenice Frelier, que puso el 22-25 a falta de menos de 2’.

Con este triunfo, el tetracampeón metropolitano se aseguró el primer lugar del grupo D y disputará cuartos de final esta noche desde las 21:00 (hora argentina) ante Jockey Club de Córdoba.

S.E.D.A.L.O.: Juana Ruíz Díaz, Maricel Medina, Milagros García, Antonela Mena (1), Dolores García (1), Carolina Luque (6), Isabella Patrone, Eimi Olijnyk, Martina Cabaleiro, Virginia Catera (3), Claribel Gerez, Miranda Kruk, Oriana Lezana (4), Lara Echeverria, Berenice Frelier (7).

 

Ovalle Balonmano (Chile) 29-31 Dorrego Handball

El equipo de Morón se quedó con el liderazgo del grupo B luego de vencer al conjunto chileno en un partido que tuvo su primer gol casi a los cinco minutos, a través de Noelia Sala. Las dirigidas por Adrián Garavaglia encontraban los espacios, pero fueron imprecisas a la hora de la definición en los primeros minutos; no obstante, pudieron mantenerse al frente durante todo el partido. En respuesta a los goles, las bonaerenses se encontraron con las salidas rápidas del conjunto trasandino, que supo mantenerse en distancia todo el tiempo. El primer tiempo terminó 15-16 para el Lobo.

En el complemento, Dorrego llegó a sacar cinco goles de distancia en 15’ (21-26), pero la diferencia se fue licuando, producto de errores en el manejo de la pelota en ataque y a algunas desatenciones defensivas. Los goles de Marianella Zaffirio, que fue electa MVP del partido,  y las paradas de Valentina Coronel bajo los tres palos le dieron aire al Lobo, que a falta de dos minutos y medio para el cierre marcó una diferencia de dos goles que sería difícil de revertir de no ocurrir ninguna catástrofe (27-29). El cierre, no sin nervios por la presión en toda la cancha de las chilenas, tuvo a Lucía Kicker como anotadora del último gol del partido, que selló la victoria argentina.

Con los dos triunfos del grupo, Dorrego Handball se quedó con la cima del grupo B y se medirá ante el Millonario desde las 17:00 (hora argentina) por un lugar inédito entre los mejores cuatro equipos del torneo. En su primera y única participación en 2019, las entonces dirigidas por Alejandro De La Quintana habían terminado en la 5º ubicación, pero el torneo contaba con seis participantes.

Dorrego Handball: Yael Lang, Noelia Sala (2), Dasha Apollaro, Martina Coronel, Ailen Zabaleta (3), Florencia Ponce de León (3), Celeste Gariboldi, Lucero Cabañas, Lucía Kicker (6), Valentina Coronel, Marianella Zaffirio (5), Florencia Pecarrere, Natasha Volta, Milena Federico, Veronica Savi (1), Agustina Koval (3).

Fotos: Coscabal / Germán Paez

Info de Contacto

  • Boedo 591,
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
    Argentina.
  • +54 11 4957 0644 - Líneas Rotativas
  • contactate

Pasá por nuestra tienda y equipá tu club.