.
Las selecciones adultas de Fe.Me.Bal. se quedaron con los títulos en el torneo Argentino de Selecciones de la categoría disputado en San Juan y a poco más de una semana de la consagración, conversamos con algunos de los protagonistas de los títulos, que extienden el dominio de la federación en el palmarés del torneo.
El equipo femenino, dirigido por Fernando García, formó parte de la zona A, en el que venció con contundencia a Pehuajó (12-47), Córdoba (33-19) y Chubut (11-38). En semifinales superó por 46-10 a Neuquén y en el partido decisivo volvió a imponerse ante el seleccionado cordobés, esta vez por 35-25. Con 37 goles, Florencia Ponce de León fue la máxima artillera del seleccionado metropolitano y segunda máxima goleadora del torneo, uno por detrás de la mendocina ex C.A. River Plate, Sofía Manzano.
Por su parte, el elenco comandado por Gonzalo Iglesias fue líder de la zona B tras superar a sus pares de Neuquén (37-14) y Formosa (20-64). En la instancia de cuartos de final vencieron por 48-25 a Mendoza y en el partido por el pase a la final ganaron por 39-23 ante Atlántica. En el partido por el título, el conjunto metropolitano superó por 20-34 a sus pares de Chubut. Con 39 goles, Francisco Soto fue el máximo goleador del torneo.
Fe.Me.Bal. conversó con cuatro de los protagonistas de ambas selecciones, que viajaron a San Juan con varios integrantes mundialistas en categorías inferiores y adultas, así como con tres de los representantes olímpicos de nuestro país: Sebastián Simonet (Londres 2012, Rio 2016, Tokio 2020), Antonela Mena y Manuela Pizzo (Rio 2016); que además suman 21 mundiales adultos (7 cada uno).
Para Pizzo, que volvió al país a mediados de 2023 luego de 8 años en Europa, la experiencia fue especial: “Haber podido volver a jugar un Argentino de Selecciones, después de haber hecho todas las categorías inferiores, para mí fue muy divertido, y un orgullo después de tantos años volver a representar a Fe.Me.Bal.; estoy súper contenta y agradecida por la convocatoria, disfruté mucho del torneo”, afirmó.
Con respecto a lo deportivo, la experimentada primera línea contó: "La realidad es que hay una diferencia con las otras selecciones, pero creo que también el marcar esa diferencia hace que los otros equipos quieran potenciarse y busquen poder llegar a nuestro nivel para poder competir contra nosotros en futuros torneos. Creo que todas las selecciones tienen que ir con lo mejor que tienen y hoy por hoy nosotras somos superiores, pero creo que esto tiene que ser el puntapié para que esto crezca, para que el país crezca y cada vez seamos más equipos fuertes en estos torneos”.
La jugadora de Mariano Acosta, que fue una de las jugadoras que pudo compartir un entrenamiento con los chicos de las selecciones inferiores sanjuaninas, destacó la importancia de ese intercambio: “Estuvo súper divertido, creo que está muy bueno que sirva como incentivo para que los chicos crezcan, para que proyecten a largo plazo, que vean que no es imposible llegar; que somos de carne y hueso y que llegamos también por sacrificio, por constancia, por dedicación. Tener la posibilidad de estar cerca de nosotros y de aprender de nosotros, aunque sea un ratito, los acerca más a la realidad. Creo que tienen que darse cuenta que nada es imposible y que con trabajo y dedicación las cosas llegan. Está muy bueno que puedan participar de estos entrenamientos y convocatorias, creo que a los chicos los hace muy felices”.
Finalmente, la atleta olímpica resaltó sobre el torneo: “Lo que más disfruté fue el haber compartido con mis compañeras de equipo. Muchas veces nos encontramos en los clubes y jugamos en contra, pero no tenemos la posibilidad de poder conocernos de otra manera, así que eso fue súper divertido. También volví a vivir el profesionalismo en una selección provincial y, por mi parte, amo jugar profesionalmente, me gusta estar cumpliendo horarios, tener disciplina, ganar, así que creo que lo que más disfruté fue el compartir con las chicas y el competir en el alto nivel”.
Otra de las jugadoras que disfrutó de la experiencia fue Nadia Mendoza, una de las pocas juniors del plantel. La primera línea de S.A.G.A.B. tuvo su chance este año con la selección adulta tras ver frustrada su participación con la selección junior metropolitana: “El año pasado me llamaron para entrenar, pero tuve una lesión un mes antes del viaje, me fracturé el segundo metacarpiano de la mano y nunca supe si iba a viajar o no, pero ahora el Chino me dio la oportunidad de viajar con la adulta, así que estoy muy contenta”.
Sobre la experiencia de participar del torneo, Mendoza contó: “La verdad es que para mí fue un lujo, porque tuve compañeras a las que veía desde chiquita por la tele. Yo miraba los partidos de la selección, veía a Anto Mena, y nunca me imaginé que en algún momento iba a poder entrenar, jugar con ellas o compartir equipo, así que fue todo una locura, y en parte un sueño que capaz yo de chiquita quería cumplir, y lo pude hacer. Fue una experiencia muy linda, formamos un grupo muy hermoso. Vos te las cruzás siempre en los partidos, pero nunca llegás a tener una charla, así que conocerlas y ver que también son excelentes personas fue muy lindo”.
En cuanto a lo deportivo, la jugadora de S.A.G.A.B. reflexionó: “Lo disfruté mucho porque no siempre tenés la oportunidad de estar con las mejores, jugando, compartiendo, entrenando, creo que sumás mucho; las conocés, ganás experiencia y aprendés mucho de ellas. En mi caso entré más en la parte defensiva, y como no tuvimos tantos entrenamientos juntas la comunicación costó, pero las chicas me iban dando indicaciones y las cosas fueron saliendo. Yo nunca se lo dije a Anto, pero la veía desde chica, y estar defendiendo con ella al lado fue como un sueño cumplido. Fue un placer y agradezco la oportunidad que me dieron”, confesó Mendoza.
El jugador de Dorrego Handball, Santiago Silva, fue uno de los jugadores que volvió a vestir la camiseta del seleccionado metropolitano. Once años después de haber representado a la federación en el Argentino de Selecciones junior de Embalse 2014, el central del equipo de Morón habló sobre esta nueva participación: “Este torneo lo viví tranquilo, lo disfruté, ya tengo 30 años, no soy tan joven (risas). El grupo humano fue increíble, a muchos jugadores no los conocía fuera de lo deportivo y me encontré con gente muy responsable, muy madura, muy compañeros todos”.
“Más allá de que el nivel deportivo del torneo no fue el mejor, porque tal vez en el interior hay jugadores que se van a jugar afuera a edades tempranas, la verdad es que no sacamos nunca el pie del acelerador, tratamos de ser lo más responsables posible, y se demostró en los resultados. A nivel grupal fue impresionante y la pasamos muy bien, fue una buena semana más allá del frío, y todo estuvo muy bien organizado en el torneo”, agregó el experimentado central.
Consultado sobre la oportunidad de compartir puesto y en ocasiones minutos de juego con Sebastián Simonet, quien lo nombró como uno de los mejores jugadores del handball metropolitano, Silva comentó: “La verdad es que fuera de lo deportivo no lo conocía, tener a alguien de rival es una cosa y fuera de la cancha es otra. El entendimiento del deporte que tiene, no solamente dentro de cancha con la pelota, sino por fuera, es increíble. Tener en el equipo a una persona casi de 40 años que físicamente tal vez está mejor que chicos de 25 o 30 años, que deberían estar en su pico físico, claramente se nota en el juego; se nota en su vigencia en la liga. Ballester acaba de coronar un campeonato con él a la cabeza, entre otros jugadores también; me sorprendió para bien. Es una persona muy humilde, siempre está pendiente del deporte, es ese tipo de persona que siempre da todo por el deporte, más allá de lo que le devuelvan, así que me encantó conocerlo, como a los otros jugadores. Desde lo deportivo fue súper nutritivo para todos, porque en este viaje se encontraron distintas generaciones handbolísticas y salieron cosas muy buenas”.
Finalmente, al momento de destacar qué aspecto disfrutó más del torneo, Silva confesó: “Siempre lo que trato de disfrutar es el hecho de jugar, sean pocos o muchos minutos, desde donde toque y de acuerdo a lo que se necesite en el partido. Como siempre digo, hay que ser perseverante e intentar jugar la mayor cantidad de torneos que se pueda para tratar siempre de ganar. En cuanto al grupo, más allá de lo divertida que fue la semana, hubo mucha responsabilidad también. Fue un grupo muy maduro y se nota que cada jugador que viajó, era el mejor de cada posición. Fue mucho el disfrute, tanto dentro como fuera de la cancha”.
Patricio Crotti, que formó parte por primera vez de un seleccionado metropolitano, resaltó lo vivido en San Juan: “Para mí fue una experiencia excelente; la verdad es que el handball, desde que empecé a practicarlo, siempre me dio lindas vivencias, tanto a nivel nacional con el club, como la oportunidad que tuve de irme afuera. Y ahora, participar en esta selección de Fe.Me.Bal. fue un placer, no sólo por lo deportivo, en donde creo que estuvimos bastante a la altura del torneo, sino también por el grupo humano que se formó, que fue de lo mejor. Te puedo decir que las risas no faltaron, la pasamos muy bien, pero después cuando tuvimos que entrar a la cancha, lo hicimos con la seriedad que merecía el torneo y con las ganas de ganarlo desde el primer día; así que en ese sentido para mí fue uno de los mejores viajes que pude haber hecho”.
El jugador de S.A.G. Polvorines, que hace 10 años participó de un campus con Sebastián Simonet, expresó la alegría de poder compartir con uno de los máximos referentes de nuestro deporte, desde otro lado. “Haber participado de un torneo con él, que es uno de los jugadores que uno veía por la tele, fue maravilloso, por todo; tanto por lo humano, porque es un tipo bárbaro con el que nos reímos un montón y pasamos una semana increíble, como por lo deportivo. Haber podido jugar con él, con toda la experiencia que tiene y con lo enorme que es por todo lo que vivió y por el nivel al que llegó, la verdad es que fue una locura”, contó el primera línea, que ya había compartido entrenamientos con algunos de los chicos convocados. “Con los chicos de Ferro o con Tobi Torossian entrenamos allá por 2020, en la preparación para los Juegos Panamericanos Junior de Cali. No tuvimos muchas chances de entrenar juntos porque fue el año que vino la pandemia, así que terminamos entrenando por zoom, nos veíamos la cara a través de las pantallas”, agregó.
En cuanto al torneo en sí, el jugador que tuvo paso por el RITEC BM Águilas de la tercera división española y por el Albatro Siracusa Teamnetwork de Italia (bajo las órdenes de Rodolfo Jung) reflexionó: “Grupalmente creo que se estuvo muy bien en lo deportivo. Es verdad que las diferencias fueron amplias, pero cuando uno se pone a pensar entiende que tiene que ver con el volumen de entrenamiento y de juego que uno tiene acá en Fe.Me.Bal., que tal vez los equipos del interior no tienen, lo cual te da mucho más roce, más ritmo para sobrellevar los partidos. Entramos a todos los partidos con mucho respeto y mucho compromiso, concentrados desde el primer minuto y con ganas de llevarnos el título. Y en lo humano, cada vez que teníamos un rato nos juntamos, para charlar, para tomar mate, para merendar, el grupo estuvo muy bien y muy unido”.
Pasó una nueva experiencia para las selecciones de Fe.Me.Bal., que recuperaron los tronos tras el subcampeonato de la rama masculina y la 5º posición del equipo femenino en la edición 2023 en la que los planteles de C.A. Lanús y Ci.De.Co. B viajaron como representantes de la federación. El dominio se extiende ahora a 15 títulos para la rama femenina y 18 para la rama masculina.
Créditos fotos: CAH / Lautaro Alcaraz / Federico Pancaldi