.
Ayer por la noche se sortearon los grupos de los torneos SCA Clubes femenino y masculino que se disputarán en el mes de mayo en Santiago de Chile. En total serán ocho los representantes argentinos en los torneos, seis de ellos provenientes de nuestra federación: C.A. River Plate, S.E.D.A.L.O. y Dorrego Handball en la rama femenina y Dorrego Handball, Colegio Ward y San Fernando Handball en la rama masculina.
El torneo femenino, que se disputará entre el 11 y el 16 de mayo, estará formado por cuatro grupos de tres equipos; los primeros dos de cada grupo clasificarán a la fase campeonato (cuartos de final). El campeón argentino y subcampeón de Sur y Centroamérica, C.A. River Plate, formará parte del grupo A junto con Balonmano Layva (campeón uruguayo) y Leonas Balonmano (3º clasificadas de Chile). Será la cuarta participación consecutiva del equipo de Núñez, que se quedó con el bronce en 2022 en S.A.G. Villa Ballester y con la plata en 2023 en São Paulo y 2024 en São José.
S.E.D.A.L.O., subcampeón nacional, formará parte del grupo D junto con el tricampeón continental y campeón brasileño, E.C. Pinheiros, y con el tercero de Uruguay, Scuola Italiana. Esta será la segunda participación para el joven plantel de Lanús Oeste, que en 2024 cerró su debut en la 5º posición.
Por su parte, Dorrego Handball, que clasificó por haber terminado tercero en el último torneo Nacional de Clubes A, compartirá el grupo B con las campeonas chilenas, Ovalle Balonmano, y con el 9º clasificado de Brasil y debutante en la competencia, Associação Torrense de Handebol. El equipo de Morón vuelve a la competencia continental luego de su primera participación en Concórdia 2019.
El grupo C estará conformado por Handebol Clube Português, subcampeón de Brasil, Jockey Club, 4º en el Nacional de Clubes A 2024, y Cerro Porteño, el campeón paraguayo.
El torneo masculino se desarrollará desde el 18 al 24 de mayo y por primera vez tendrá 16 participantes. En este nuevo formato, el campeonato tendrá a los participantes divididos en dos zonas integradas por dos grupos de cuatro equipos cada una. Una vez disputada la fase de grupos, se llevará a cabo un sorteo entre los equipos que hayan terminado en las dos primeras posiciones de cada grupo. Como aclaración, aquellos equipos que hayan compartido grupo no podrán enfrentarse en esta nueva instancia. El premio máximo para el campeón, además de la corona subcontinental, será la clasificación al IHF Men’s Club World Championship en Egipto.
El campeón nacional, Dorrego Handball, estará en el grupo C junto con San Fernando Handball (campeón en 2023), Liceo Nacional de Maipú (3º de Chile) y Pilar Handball (campeón paraguayo). El conjunto de Morón tendrá su primera participación en el torneo subcontinental, al que había logrado la clasificación en 2020, año en el que el torneo no se disputó debido a la pandemia de COVID-19. Por su parte, el equipo de zona Norte, el único campeón argentino de la historia, irá por su sexta participación, la quinta consecutiva.
Colegio Ward, subcampeón del Nacional de Clubes A 2024, compartirá el grupo A junto con el campeón defensor y subcampeón brasileño, Taubaté Handebol, y los chilenos de MET Handball Club y Ovalle Balonmano, 6º y 5º de su país respectivamente. El equipo que conduce Rodolfo Jung tendrá su cuarta participación en el certámen e intentará mejorar la 6º posición del año pasado.
El grupo B tendrá al cuarto participante argentino, Club Universitario de Córdoba (3º en el Nacional de Clubes A 2024), que se medirá ante Nacional Handebol Clube (4º en Brasil), Handebol Clube Português, debutante en la competición y 5º de Brasil, y DPV Kutral (7º de Chile). Por último, el grupo D será el único sin clubes argentinos, pero conformado enteramente por campeones nacionales en 2024: E.C. Pinheiros (Brasil), Colegio Alemán (Uruguay), Partille Club (Perú) y USAB (Chile).
Se viene una nueva edición del torneo de clubes más importante de Sur y Centroamérica, esta vez, del otro lado de la cordillera, donde seis de nuestros representantes dejarán todo para terminar en lo más alto del ránking subcontinental, y en el caso de los varones, conseguir la soñada plaza para el Mundial de Clubes en Egipto.
Foto: Coscabal